martes, 9 de febrero de 2010

Casas resistentes y a menor costo

México es un país inmerso en una zona con importante actividad sísmica, por lo que resulta indispensable contar con una tecnología que cumpla las normas sismorresistentes en la edificación de inmuebles.

Una investigación del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Oaxaca, propone construir casas con nuevos materiales y sistemas alternativos que garanticen su uso en viviendas que, además de mostrar mayor resistencia a los sismos, sean confortables y de bajo costo.

Aparte del diseño y nuevos materiales para la construcción de casas, esta alternativa tecnológica se complementa con un estudio de resistencia sísmica de las viviendas, el cual se hará por medio de un software especializado que determine el comportamiento de las estructuras ante la acción del fenómeno natural.

La propuesta del IPN es una combinación de materiales enfocados a la tecnología de construcción. Uno de ellos es de carácter estructural, y se trata del ferrocemento, material usado desde la década de los 40, similar al concreto pero compuesto por mallas metálicas y matriz de mortero empleado en la formación de muros o losas ligeras. El segundo, es el plástico de las botellas (PET), que aísla tanto térmica como acústicamente las construcciones.

Con ambos materiales se forma un sistema de paneles tipo sándwich con los que se construirán muros y techos de viviendas, explicó el maestro en ciencias José Luis Caballero Montes, titular del proyecto.

La idea es aportar una técnica de bajo costo que permita a las familias que habitan viviendas precarias en zonas urbanas y rurales en Oaxaca una opción factible que mejore las condiciones de sus casas hechas con láminas metálicas, madera y plásticos que no ofrecen seguridad ante la acción de fenómenos naturales, como lo sismos frecuentes en el estado.

La tecnología es de bajo costo al reducir el uso de materiales industrializados como el cemento y acero. Cabe señalar que también se empleó de manera racional agregados pétreos (arena y grava) con lo que se estima una reducción del costo de la vivienda entre un 30 a 35 por ciento, comparado con una construcción convencional.

La propuesta politécnica también tiene el objetivo de hacer componentes constructivos ligeros y resistentes que permitan la construcción de muros autoportantes (elementos que son capaces de soportar cargas sin sufrir ningún daño) y losas de bajo peso que constituyan un sistema estructural sin el empleo de columnas que tengan un buen comportamiento ante la acción de los sismos en la zona del pacífico mexicano.

Posted via web from Casas de Madera Antuco, Mexico

No hay comentarios.:

Publicar un comentario