Comunicado 115/09
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Ciudad de México
- El titular de la Semarnat inauguró la 7ª edición de Expo Forestal México Siglo XXI, en la Ciudad de México.
- Indicó que la diversificación productiva forestal genera ingresos para las zonas rurales y asegura la conservación de la cobertura vegetal.
El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada, aseguró que a través de la actividad forestal México puede fortalecer su economía y contribuir a mejorar la calidad de vida de la población marginada del país, ya que cuenta con los recursos para consolidarse como un polo de desarrollo forestal para todo América Latina.
Al inaugurar la 7ª Expo Forestal México Siglo XXI, organizada por la Comisión Nacional Forestal y que por primera vez se lleva a cabo en la Ciudad de México, el titular de la Semarnat comentó que existe una gran demanda de recursos maderables que la producción nacional no satisface.
En este sentido, señaló la necesidad de establecer nuevas plantaciones forestales comerciales para proveer este insumo a la industria, buscando reducir la presión sobre los bosques naturales mediante la conversión de terrenos agropecuarios marginales a la actividad productiva forestal.
Al respecto, dijo que México cuenta con 11 millones de hectáreas que se utilizaban para la agricultura y en las que hoy se podrían desarrollar plantaciones forestales comerciales, lo que permitiría atender el consumo interno e incrementar la balanza comercial en forma positiva. “Estas tierras tienen la posibilidad real de regresar a su actividad original”, indicó.
Mencionó que con el fin de diversificar la productividad de los bosques existen áreas de oportunidad, como los proyectos de turismo de naturaleza, pago por servicios ambientales y producciones no maderables, como por ejemplo la bioenergía producida con residuos de la industria forestal.
Acompañado por el Director General de la Conafor, Juan Manuel Torres Rojo, el funcionario federal explicó que estas opciones no sólo generan ingresos para los habitantes de zonas rurales, sino que también aseguran el mantenimiento de la cobertura vegetal.
Asimismo, dijo que el financiamiento internacional de los mercados de carbono se presenta también como una alternativa para el sector forestal, ya que actualmente una hectárea de bosque reforestado puede capturar entre 5 y 12 toneladas de bióxido de carbono (CO2) liberado a la atmósfera por la acción del hombre. “Si los dueños de terrenos reforestados participan en el mercado de carbono, podrían obtener ingresos de entre 91 y 219 dólares anuales por hectárea reforestada”.
Reiteró que con esta 7ª edición de la Expo Forestal se buscará superar el monto de todas las operaciones comerciales que se generen a través del intercambio de ideas y tecnologías, transacciones de compra-venta y negociaciones para futuros proyectos.
En esta exposición, destacan siete prototipos de casas sustentables hechas con madera, por lo que el titular de la Semarnat consideró estos proyectos como opciones viables en nuestro país. De hecho se hizo una invitación al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para que no deje de contemplar como política sustentable la producción de viviendas de madera.
El funcionario federal hizo referencia al premio “La estrella de la eficiencia energética” que recibió el Presidente Felipe Calderón, el cual, dijo, es una muestra de que México trabaja en proyectos de ahorro de energía, como lo es la vivienda sustentable.
Como parte de las actividades de este evento, el titular de la Semarnat ofreció la conferencia magistral Adaptación al Cambio Climático, en la que habló de la manera en que México trabaja en el combate a este fenómeno a través de diversas acciones de mitigación.
Indicó que en el ámbito internacional, México ha buscado posicionar la propuesta del Fondo Verde, por tratarse de un mecanismo de financiamiento que de ser aprobado representaría recursos frescos para países en vías de desarrollo, y en el caso de México gran parte del apoyo se destinaría a la conservación de bosques y selvas.
Finalmente, comentó que el Gobierno Federal busca obtener diferentes apoyos internacionales para silvicultores mexicanos, como por ejemplo los otorgados por el Programa para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques (REDD por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas, para ello, precisó que nuestro país debe seguir demostrando su compromiso con el medio ambiente.
Fuente: Dirección General de Comunicación Social. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, (SEMARNAT).
Ofrecemos información relacionada a la construcción, venta, tecnología, avances y más en el tema de las Casas de Madera, Cabañas de Madera y otras viviendas prefabricadas o no, en México y en el resto del mundo.
viernes, 25 de septiembre de 2009
La actividad forestal, herramienta fundamental para el desarrollo del país
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario