jueves, 8 de octubre de 2009

La buena madera

La forestación, considerada la producción clave para el desarrollo correntino, tuvo nuevamente su vidriera nacional en estos días en el parque del Centro del Conocimiento de la ciudad de Posadas (Misiones), y tendrá su vidriera internacional en la ciudad de Buenos Aires, del 18 al 23 de este mes.

El sector viene mostrando un dinamismo creciente en el país; y dentro de su geografía, Corrientes avanza hacia lugares cada vez más preponderantes. De ser una nación claramente importadora de productos forestales, pasó a la categoría de exportadora luego de la profunda crisis de 2001, como resultado de diversos mecanismos de fomento a la actividad.

La Feria Forestal Argentina registró el fin de semana pasado un crecimiento del 40 por ciento en sus actividades, lo que revela el desarrollo de la actividad, aun cuando la reciente crisis mundial ha dado un sacudón inobjetable.

El escenario de Posadas no fue casual: la Mesopotamia es hoy el espacio de mayor desarrollo de superficies implantadas, y dentro de ella Corrientes ha pasado a ocupar el primer lugar desplazando incluso a Misiones. Con 418 mil hectáreas implantadas y un incremento anual de 50 mil, nuestra provincia ya ostenta con orgullo ese primer nivel en el ranking.

LIMITACIONES

¿Tanto crecimiento de masa boscosa motoriza un desarrollo económico equivalente? Lamentablemente la respuesta es: no. Eso es porque la etapa de la industrialización de esa materia forestal es aún notoriamente débil, como que menos del 20% de la arboleda plantada en tierra correntina se industrializa aquí. El resto se hace fuera del territorio correntino, es decir, que hay un 80 por ciento de trabajo, crecimiento, riqueza, que se sustrae de ser generada en la provincia, por insuficiencia propia para avanzar hacia etapas de mayor valor agregado a la producción primaria.

Resulta entonces todo un simbolismo que la “capital forestal” siga siendo Posadas pese a que Corrientes ya ha sobrepasado a Misiones en cantidad de hectáreas plantadas. Es que la tierra colorada continúa aportando mayor valor a su Producto Bruto Geográfico desde un “cluster” maderero tomado como conjunto (plantación, elaboración, industrialización, comercialización, capacitación).

Posted via web from Casas de Madera Antuco, Mexico

No hay comentarios.:

Publicar un comentario